

Movilidad eléctrica en Mallorca: Subvenciones para infraestructuras de punto de recarga en nuevas construcciones y rehabilitaciones en 2025
La movilidad eléctrica adquiere cada vez mayor relevancia en Baleares, no solo como medida de protección medioambiental, sino también como una inversión que incrementa el valor en proyectos de obra nueva y rehabilitación. El Gobierno balear ofrecerá en 2025 atractivas ayudas para la instalación de infraestructuras de puntos de recarga privadas en edificios residenciales.
Opciones de financiación para infraestructuras de puntos de recarga privadas
Viviendas unifamiliares
- Subvención: Hasta el 80% de los costes de los puntos de recarga en viviendas unifamiliares
- Actuaciones subvencionables:
- Instalación de wallbox o estaciones de carga fijas
- Gastos de materiales, instalación y conexión a la red doméstica
Edificios plurifamiliares y comunidades de propietarios:
- Subvención: También hasta el 80% de los costes de inversión
- Actuaciones subvencionables:
- Puntos de recarga para cada vivienda o espacios compartidos de carga en garajes comunitarios
- Instalación completa, incluyendo cableado, cuadros eléctricos y montaje
- Objetivo: Las comunidades de propietarios reciben apoyo económico al proporcionar infraestructuras de puntos de recarga para los vecinos
Ventajas para promotores y propietarios
Atractivo económico
- Alta subvención (hasta el 80%) que reduce significativamente los costes de inversión
- Compatible con deducciones fiscales (IRPF)
Preparación para el futuro
- Los inmuebles con infraestructura de recarga están mejor adaptados a la creciente demanda de vehículos eléctricos
- Revalorización de edificios nuevos y rehabilitados
Combinación con energías renovables
- Los puntos de recarga pueden integrarse con sistemas fotovoltaicos para aprovechar la energía generada para vehículos eléctricos
- Reducción de los costes eléctricos a largo plazo
Comodidad e independencia
- Recarga de vehículos eléctricos directamente en casa, sin depender de estaciones públicas
- Especialmente atractivo en edificios plurifamiliares con plazas de carga en garaje
Beneficio medioambiental
- Reducción de emisiones de CO₂
- Contribución a la mejora de la calidad del aire en la isla
Quién puede solicitar la subvención?
- Personas físicas: Propietarios o promotores de obra nueva o rehabilitación
- Comunidades de propietarios: Aquellas que deseen instalar puntos de recarga en zonas comunes
Plazos y procedimiento de solicitud
- Plazo: Hasta el 31 de diciembre de 2025 o hasta agotar fondos
- Condición: La instalación debe iniciarse después del 1 de enero de 2025
- Procedimiento: Solicitud online a través del portal oficial del Gobierno balear
Consejos para proyectos de obra nueva y rehabilitación
- Planificación anticipada: Incluir los puntos de recarga desde la fase de proyecto o rehabilitación
- Contar con instaladores eléctricos: Empresas especializadas garantizan el cumplimiento de las normas técnicas y la elegibilidad de la ayuda
- Documentación: Conservar facturas, planos de obra y justificantes de pago, fundamentales para la solicitud
Información adicional
- Combinación con fotovoltaica: Los puntos de recarga pueden conectarse a una instalación fotovoltaica para utilizar la energía generada en los propios vehículos eléctricos
- Ventajas fiscales: Se pueden aplicar posibles deducciones fiscales (IRPF), según el municipio
Conclusión:
En Baleares, la instalación de infraestructuras de puntos de recarga en proyectos de nueva construcción o rehabilitación ofrece un doble beneficio: puede contar con subvenciones de hasta el 80% y, al mismo tiempo, aumenta el valor del inmueble y lo prepara para el futuro de la movilidad.